brexit agrario

BREXIT AGRARIO

Los británicos dejan la Unión Europea (UE). Un día de enorme trascendencia en muchos aspectos, y no solo para ellos. Pero ¿qué impacto tiene en nuestro sector agrario? Es difícil predecirlo. A nivel europeo, el dejar la Política Agraria Común no debería afectar en exceso al balance económico del sector, ya que el célebre cheque británico también desaparecería.

Desde la perspectiva de la competencia entre productores, el perfil del sector agrario de Reino Unido y España es muy diferente. Por ello, la reconstrucción de barreras aduaneras entre ambos espacios económicos no tendría que perjudicar a los sectores competencia, porque son pocos. Quizás se podrían ver afectados algunos sectores cárnicos como el cordero, cuya carne además de producirla la importamos desde nuestro, por ahora, socio anglosajón; aunque los hábitos de consumo también son muy diferentes, tanto en cortes como en edad de sacrificio.

Sin embargo, una nueva relación arancelaria podría conllevar impactos directos en nuestro sector exportador, que no es pequeño. La balanza comercial agraria entre España y Reino Unido es positiva para nuestro país, con exportaciones que duplican nuestras importaciones.

Desde España importamos, sobre todo, whisky y productos pesqueros.  Desde esta perspectiva el Brexit es una amenaza sustancial para parte de nuestro sector. Los principales productos exportados son vinos tintos y rosados, así como cítricos y otras frutas y hortalizas frescas, en particular uva. En este escenario, Reino Unido podría trabar nuestro circuito comercial y acceder con menos dificultades a otros potentes mercados, como por ejemplo el suramericano, con un gran potencial en frutas, hortalizas y vinos.

En todo caso, los aranceles se suelen implantar para proteger los mercados propios, y en este campo, la producción española no amenaza a sus agricultores y ganaderos. Al final, el impacto real se basaría en la habilidad negociadora, en donde no solo se ponen sobre la mesa los productos agrarios y alimentarios. Además, un proceso de estas características se suele negociar por etapas y de forma transitoria. En definitiva, el mutuo interés de que las relaciones comerciales se mantengan estables hace prever que tampoco se deben producir cambios sustanciales a corto plazo. Sin embargo, el sector agroalimentario español, en concreto el exportador, podría ser utilizado como arma arrojadiza en los conflictos que pueda haber entre Estados; y no nos olvidemos que Reino Unido y España tienen uno bastante enconado, como es nuestra histórica reclamación de Gibraltar.

Desde la perspectiva del productor británico, el abandono del paraguas europeo supone la pérdida de las ayudas de la Política Agraria Común, bien de forma inmediata o, lo más probable, gradual. Por el momento las promesas electorales de los pro-brexit, aseguran que sus agricultores y ganaderos no van a perder ni un euro, pero cuesta mucho creerlo. No hay que olvidar que, mientras que en España las ayudas de la PAC no llegan al 40% de la renta agraria, en Reino Unido supera el 50% De hecho, un estudio elaborado por la Universidad de Wageningen para el propio sector, afirma que cada agricultor perdería de medía unos ingresos anuales entre 24.000-34.000 euros. Una muestra más de que este sector tiene poco que decir en las decisiones políticas, también en Reino Unido.

Por otro lado, tampoco sería fácil la salida de este país de la negociación de importantes tratados, como el de Mercosur y, sobre todo, el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP). En este sentido, Estados Unidos perdería un importante aliado dentro del propio seno de su rival. Sería necesario, especialmente para ellos, el conseguir una salida bien negociada que les permitiera seguir formando parte de estos grandes espacios comerciales, que serán de gran trascendencia para nuestro agro.

About Juan Quintana Cavanillas

Juan Quintana Cavanillas
Director y presentador del programa ‘La Trilla’ en Capital Radio, todos los sábados de 08.00 a 09.00 horas. Columnista desde hace más de 10 años en el Grupo Vocento. Director de comunicación y Asuntos Públicos en la farmacéutica Grünenthal.

One comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies